viernes, 23 de octubre de 2015

Aquí hay tomate: HTC asegura que fue Apple quien copió su diseño

Aquí hay tomate: HTC asegura que fue Apple quien copió su diseño 



Hace unos días HTC presentó su nuevo One A9 y cuyo diseño ha hecho correr ríos de tinta debido a su parecido con el iPhone 6. Ahora desde HTC aseguran que ellos no han copiado a Apple, sino quefueron los de Cupertino los que se inspiraron en el aspecto del HTC One M7.
Así lo ha asegurado el presidente de HTC Asia, Jack Tong, quien recuerda que fueron ellos los que introdujeron la idea de un acabado metálico con bandas de plástico en la parte trasera, algo que más tarde adoptó Apple en su iPhone 6. El diseño del HTC One A9 es simplemente una evolución de ese concepto.

Las cosas son como: el mundo de la tecnología todo el mundo toma ideas de sus rivales y no son pocos los fabricantes de Android que se inspiran en la marca de la manzana, pero también Apple lo hace de tanto en tanto -las extensiones o los teclados de terceros de iOS 8 ¿de verdad a nadie le suenan de algo?-, y en este caso tan innegable es el parecido del A9 con el iPhone como que las mencionadas bandas ya estaban presentes en un HTC de 2013.


El HTC One A9 es el nuevo buque insignia de la marca taiwanesa tras el fiasco del M9 que sufría gravemente por los problemas de calentamiento del Snapdragon 810. En este caso han apostado antes por un diseño equilibrado y por un compromiso por tener actualizaciones rápidamente antes que por unas especificaciones altas y según parece tendrá un precio de 400 dólares, lo que le puede hacer realmente atractivo para muchos usuarios.

lunes, 19 de octubre de 2015

Sony Xperia Z5 Compact: Análisis y experiencia de uso


Los usuarios Android se distinguen por su predilección en el tamaño de pantalla de su móvil. Hay quienes prefieren un tamaño mayor para consumo multimedia o quienes están contentos con el estándar de 5.2″ pulgadas tan instaurado en la alta gama Android. Pero hay otro sector y son los que prefieren tamaños más comedidos y por eso ni el estándar de los tope de gama ni los phablets satisfacen sus necesidades. Aquí entra el terminal que vamos a analizar hoy.

Uno de los principales ‘fallos’ que suelen tener los dispositivos con un tamaño más reducido son sus prestaciones. Muchos cuentan con componentes de gama media, excluyendo así a los que buscan un mejor rendimiento. Pero no es el fin para los que buscan un tamaño reducido y prestaciones de un buque insignia, porque Sony viene lanzando dispositivos de la gama Compact con cada modelo en el mercado. Con el lanzamiento del Xperia Z5 tenemos entre nosotros el Xperia Z5 Compact. Toda la potencia del Xperia Z5 en un tamaño de pantalla reducido.

Recordad que ya hicimos un repaso por encima hablando sobre las primeras impresiones que nos causó este Xperia Z5 Compact.

Primeras impresiones del Sony Xperia Z5 Compact

Review del Sony Xperia Z5 Compact: Índice

Características
Diseño, materiales y sensaciones
Pantalla
Cámara
Software: Android 5.1 Lollipop y UX 4.0
Batería
Conclusiones y Opinión

Un gama alta en menos espacio

Como ya dijimos antes, este dispositivo cuenta con unas prestaciones iguales que las que encontramos en el Xperia Z5. Sólo se diferencia en dos aspectos: pantalla y tamaño. A diferencia de su hermano mayor, el Z5 Compact tiene un tamaño pantalla de 4,6 pulgadas y una resolución HD. En un tamaño de pantalla así, esta resolución da un muy buen resultado. No es necesario apostar por una resolución FullHD.

El Xperia Z5 Compact cuenta con un corazón fabricado por Qualcomm. En concreto tenemos el Snapdragon 810 en su versión 2.1, la cual promete haber corregido los problemas de sobrecalentamiento. Tenemos 2GB de memoria RAM y 32GB de almacenamiento interno (ampliables mediante una tarjeta microSD). Claro está, tenemos uno de los principales alicientes de estos dispositivos: resistencia al agua y al polvo con certificación IP68.

En el apartado fotográfico, este Xperia Z5 Compact tiene un sobresaliente. Tenemos un sensor de 23MP fabricado por Sony del cual hablaremos luego más detenidamente. Algo que parecía obvio que se implementaría en este nuevo dispositivo es un sensor de huella dactilar para la llegada de Android Pay con Android 6.0 Marshmallow. Este sensor viene integrado en el botón de bloqueo que está situado en el marco derecho del dispositivo. Y por último, para alimentar a toda esta bestia contamos con 2.700 mAh de batería. En definitiva, estamos ante el Xperia Z5 pero comprimido.

Si queréis conocer a fondo las especificaciones de este Xperia Z5 Compact, allá va la hoja de especificaciones:

Procesador Octa-core Qualcomm MSM8994 Snapdragon 810 a 2.0 GHz
Procesador Gráfico: Adreno 430
Memoria RAM de 2GB LPDDR3
Memoria interna de 32GB expandible por microSD hasta 200GB
Cámara trasera de 23MP (Grabación de hasta 2K@30fps). Cámara frontal de 5.1MP (1080p@30fps)
Pantalla IPS LCD con tecnología Triluminos de 4.6 pulgadas y resolución de 720 x 1280 píxeles (323ppp)
Protección de pantalla: Corning Gorilla Glass 3
Conectividad: Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 4.1,  infrarrojos y LTE, radio FM
USB: USB OTG y SlimPort hasta 4K
Sensor de huella dactilar
Tarjeta SIM: NanoSIM
Android 5.1 Lollipop
Dimensiones: 127 x 65 x 8.9 mm
Peso: 138 gramos
¿Ahora me creéis cuando digo que es un Xperia Z5 pero más pequeño?, tenemos prestaciones de un gama alta pero en un tamaño más reducido. Sacrificándose así aspectos como el peso que se hace pesado en la mano y al ser así de pequeño, más aún.

Diseño: Sony sigue en su línea

Desde el lanzamiento del Sony Xperia Z no se ha cambiado mucho el diseño de esta gama. Se han ido integrando otros materiales y renovando levemente el diseño de sus smartphones pero ningún cambio drástico. Ni ahora con el Xperia Z5 Compact vemos grandes cambios.

Se ha cambiado el cristal de su parte trasera, ahora contamos con un cristal esmerilado que da unas sensaciones distintas al agarrarlo con la mano. Mientras que el antiguo cristal usado en este dispositivo evitaba que se resbalara al sujetarlo con las manos, este nuevo tipo de cristal que parece pulido no agarra tanto. Por otro lado, este cambio de material también da unas mejores sensaciones al tacto cuando lo agarramos. Un poco de cal y otra de arena.

Tener las prestaciones de un tope de gama en un menor tamaño de dispositivo se consigue sacrificando algo en lo que se están preocupando cada vez más las marcas: el grosor. El Xperia Z5 Compact no es un smartphone fino ni muchísimo menos. Tampoco es excesivamente grueso pero sí que hay diferencia notable con otros dispositivos que he probado. En algún sitio hay que meter todos los componentes, ¿no?

Lo comparamos con el smartphone ‘rey’ por su tamaño y potencia

Una vez hablado de los puntos más destacables de su diseño, vamos a darle un repaso completo. En su parte trasera, de cristal esmerilado como ya dijimos, contamos con la serigrafía de la marca y en la parte inferior, el nombre del dispositivo. También tiene la característica marca del NFC que encontramos en los Sony. El sensor fotográfico se posiciona en la parte superior izquierda, junto al flash LED. Por delante también tenemos el logo de Sony, el sensor de proximidad y luz y la cámara frontal. Decir que este dispositivo cuenta con doble altavoz frontal.

En el marco de este Sony Xperia Z5 Compact nos encontramos arriba un único puerto jack de 3.5mm y en la parte inferior, el conector microUSB. En su lado izquierdo sólo tenemos la tapa donde insertar la tarjeta nanoSIM y la microSD. Además, tenemos un pequeño hueco donde podremos acoplar un accesorio. Decir que se trata de la ranura que usa el dispositivo para desprenderse del agua después de sumergirse. Para acabar, en el lado derecho tenemos el botón de desbloqueo con el sensor de huella dactilar, el control de volumen y en la parte inferior del marco derecho, un botón a modo de capturador para la cámara fotográfica. Muy útil para hacer las fotografías debajo del agua, por ejemplo.

Por lo general, este Xperia Z5 Compact me dio unas muy buenas sensaciones al agarrarlo por primera vez. Te da seguridad al ser tan compacto pero también sorprende como algo tan pequeño puede pesar como un LG G4, por ejemplo. No hay grandes cambios en el diseño salvo por la introducción del sensor de huella dactilar y el nuevo tipo de cristal de su tapa trasera.

Una pantalla HD que no lo parece

Cuando me llevo un smartphone a las manos siempre me fijo en la calidad de la pantalla. Como no podía ser de otra forma, también lo hice con este Xperia Z5 Compact y tengo que decir que me sorprendió y mucho. Yo ya sabía que era resolución HD pero cuando me lo llevé a las manos dudé si era FullHD o HD. La pantalla gracias a la tecnología Triluminos y X-Reality ofrecen una nitidez, saturación y brillo increíbles.

El único desperfecto que encuentro es cuando hay mucha luz. La pantalla aumenta tanto el brillo que se aclaran muchísimo los colores y no parece ni la misma pantalla. Pero claro, hablamos de situaciones como estar a plena luz del Sol. Por lo general, la experiencia de usuario que ofrece este dispositivo es más que satisfactoria. Colores muy reales y un contraste adecuado que permiten disfrutar a la perfección de las fotografías que tomemos.

Pero hablar de respuesta al uso es darle completamente la vuelta. No sé si se tratará de mi unidad o que soy el elegido, pero la pantalla da problemas. Cuando estás un poco usándola, la pantalla no detecta bien las pulsaciones (dando dos e incluso tres cuando sólo tocaste una vez) y creyendo que una pulsación larga o simplemente deslizando son muchas pulsaciones. Estar buscando una canción en Spotify y que de repente esté sonando una canción al azar porque deslizando se ha elegido sola. Espero que este problema se solvente cuanto antes y sólo se trate de algunas unidades para la prensa.

Exceptuando el problema de la respuesta táctil, la calidad de la pantalla es magnífica. La tecnología X-Reality le da vida a las fotografías que tomas y el panel IPS está bien calibrado.

En cámaras, Sony sabe que manda

Las cámaras integradas en los smartphones Android son cada vez mejores. Si ya me quedé perplejo al ver los resultados del sensor del LG G4, con este renovación de la gama Xperia no tengo palabras. Unas fotografías increíbles, un lujo de detalles que sorprende. En la mayoría de condiciones lumínicas se porta bien aunque con poca luz, como no sea con la ayuda del flash, el resultado será una imagen trepidada.

Sony está demostrando que es el que mejor sensores fotográficos fabrica. No sólo por los que incorpora en sus smartphones, sino porque la mayoría de terminales Android (y también Apple con su iPhone) de la competencia también optan por ellos. En este Xperia Z5 Compact tenemos unas fotografías fantásticas. Si eres de los que le gusta usar la cámara del móvil, la vas a gastar.

En cuanto a la aplicación de cámara, sigue una linea continuista con lo que ya hemos visto en otros dispositivos anteriores. Muchos modos adicionales como un modo Manual, que para mi gusto no está a la altura de otros, modo retrato, efectos, grabación a cámara lenta, multicámara, fotografías con sonido, etc. Ahora creo que debería justificar por qué no está a la altura del resto y es porque este modo te deja cambiar entre modos y no por ejemplo, jugar con la exposición o la distancia de enfoque. Aunque puedes elegir modo macro, paisaje y demás.

A continuación os dejamos con una serie de fotografías tomadas con este Xperia Z5 Compact

    

Experiencia de uso con un Android más Android

Por suerte he podido probar varios terminales Xperia de Sony. Todos ellos tenían algo que no me gustaba nada y era la capa de software que incorpora la empresa japonesa. Bajo mi punto de vista se pierde en gran medida la experiencia Android, la estética no era muy minimalista y mermaba un poco en el rendimiento del dispositivo. Pero eso se quedará en el olvido ya que Sony ha decidido incorporar un software mucho más cercano a Android en toda la gama Xperia Z5 y con intención de seguir con otros.

Seguimos teniendo una pequeña capa que mo

domingo, 18 de octubre de 2015

Los trucos definitivos para Android

1. Huevo de pascua

Todas las versiones de Android tienen una sorpresa por dentro, es el llamado "huevo de pascua". En la última versión de Android disponible al gran público, Lollipop, Google nos sorprendió con un pequeño juego tipo Flappy Bird, del que es bastante difícil pasar unos cuantos chupachups. 
Para acceder al huevo de pascua de nuestro terminal debemos dirigirnos a Ajustes > Acerca del teléfono y debemos pulsar varias veces muy seguidamente hasta que aparezca una nueva pantalla con el fondo de escritorio. Seguiremos pulsando sobre la pantalla varias veces hasta que aparezca el nombre de Lollipop y entonces tocaremos prolongadamente en el centro de la pantalla sobre el logo de Lollipop y a jugar. En el resto de las versiones de Android también hay algo parecido pero las única que tienen un juego son Lollipop y Marshmallow, solo que en la versión Android 6.0 en vez de piruletas vamos a encontrar malvaviscos.
Huevo de pascua en Chrome Incluso Chrome tiene su propio huevo de pascua para los momento en los que no tienes conexión puedas matar sanamente el tiempo sin tener que caer en picar entre horas o fumarte un cigarrito. Cuando aparezca el dinosaurio pixelado toca la pantalla y comenzará la carrera de obstáculos.
2. Inhabilitar aplicaciones preinstaladas La mayoría de dispositivos tienen aplicaciones preinstaladas que no podemos desinstalar de ninguna de las maneras y nos molestan continuamente con que quieren actualizarse. No podemos quitarlas pero sí inhabilitarlas y eliminar sus notificaciones. Seguirán ocupando espacio en la memoria pero ya no seguirán acaparando recursos con cada actualización que al final nunca utilizas.
Para inhabilitar una aplicación entra en Ajustes > Aplicaciones > Todas y elige la aplicación del sistema que deseas perder de vista. Primero desmarca la opción de 'Mostrar notificaciones' para que no nos vuelva a avisar sobre sus actualizaciones. Después pulsa sobe 'Inhabilitar' y acepta. Si alguna vez te arrepientes y quieres volver a activarla solo tienes que volver, buscar la aplicación en el apartado de 'Inhabilitadas' y pulsar sobre 'Habilitar', el proceso es totalmente reversible. También puedes deshabilitar todas las aplicaciones preinstaladas que quieres de un plumazo gracias al software para ordenador Debloater v3.90. 3. Abrir los Accesos rápidos sin pasar por las notificaciones Esto es algo muy sencillo que la mayoría de nosotros desconocemos. A veces tenemos alguna notificación y queremos ir directamente a los Accesos rápidos sin pasar por las notificaciones, pero al deslizar la barra hacia abajo con un dedo aparecen primero las notificaciones y tenemos que volver a tirar. El secreto está en usar dos dedos para tirar de la barra de estado y sacar directamente los accesos rápidos. Así de sencillo.
4. Activa las opciones de desarrollador Las opciones de desarrollador nos otorgan un uso avanzado del dispositivo y nos da la posibilidad de controlar partes del sistema como el tiempo que tarda en lanzar una nueva ventana, activar la depuración USB, mostrar los toques en la pantalla y algunas opciones interesantes más.
Para activar estas opciones entra en Ajustes > Acerca del teléfono y busca donde dice 'Número de compilación'. Pulsa sobre el 10 veces seguidas y ahora en el menú de ajustes podrás ver la pestaña con las nuevas opciones. Aquí te dejo una buena manera de aprovechar las opciones de desarrollador. 5. Accede al menú oculto Android tiene una puerta de atrás por la que vas a poder conocer mucha información interesante sobre tu terminal como por ejemplo todas las estadísticas de uso por aplicación, el estado de la batería (temperatura, uso, salud, etc) y más información más sobre las conexiones y el terminal.
Para acceder a este menú deberás marcar el código secreto *#*#4636#*#* desde la aplicación de llamadas y entrarás automáticamente en él. Aquí tienes algunos códigos secretos más por si este te ha despertado la curiosidad. 6. Activa la opción 'Configurador de UI del sistema' Este menú está solo disponible para aquellos afortunados que ya tengan sus dispositivo actualizado a Marshmallow. Para activar estas opciones debes seguir estas instrucciones y aparecerá otra opción dentro de Ajustes en la que podremos configurar algunas opciones para personalizar los accesos rápidos y los iconos de la barra de estado.
7. Teclado númerico expandido Puedes configurar el teclado para que también muestre los números como teclas sobre las letras en vez de un teclado aparte que se accede desde la típica tecla de números y símbolos. Para hacer esto deberemos agregar un estilo de entrada personalizado. Dirígete a Ajustes > Idioma y entrada de texto >Teclado de Google > Aspecto y diseño > Estilos de entrada personalizados, una vez aquí pulsaremos sobre el símbolo de '+' para agregar uno nuevo. Elegimos nuestro idioma, en las opciones de 'Tipo' elegiremos 'PC' y pulsaremos sobre 'Añadir'.
Ahora en Ajustes del teclado de Google seleccionaremos 'Idiomas' y marcaremos la opción personalizada que acabamos de crear. Ahora tendrás el mismo teclado que en un ordenador y si pulsas sobre la mayúscula, ¡sorpresa! aparecen las mayúsculas.
8. Reconocimiento de voz sin internet Puedes usar el reconocimiento de voz de la aplicación Google aunque estés offline, no podrás buscar cosas en internet pero sí interactuar con el smartphone. Para ello debemos descargar el paquete de reconocimiento de voz de nuestro idioma. Si tienes el lanzador de Google Now desliza desde la pantalla principal el dedo hacia la derecha para abrir Google Now y vuelve a deslizar a la derecha para sacar el menú y elige 'Ajustes'. Si no tienes el launcher de Google Now abre la aplicación que se llama 'Google' (símbolo azul), desliza a la derecha para sacar el menú y elige ajustes.
Una vez en los ajustes de Google selecciona Voz > Reconocimiento de voz sin conexión > Todo y aquí elige tu idioma, acepteremos la descarga del paquete y cuando termine estará disponible. 9. Zoom en cualquier pantalla Especial para aquellas personas con problemas de visión. Se puede hacer zoom en cualquier pantalla de nuestro Android no solo en el navegador. Solo tenemos que activar la opción en Ajuste > Accesibilidad > Gestos de Lupa. Ahora desde cualquier pantalla podemos hacer zoom con solo pulsar tres veces sobre la pantalla y controlarlo con dos dedos como siempre.
10. Posición falsa Podemos engañar a los servicios de posicionamiento para postear en Facebook o Twitter desde las Bahamas. Para ello debemos hacer varias cosas. Primero en Ajustes > Opciones de desarrollo activa las 'Ubicaciones simuladas'. Ahora necesitamos una aplicación como Fake Location para simular otra ubicación. Abre la aplicación y coloca la chincheta donde te gustaría estar y a compartir.

13 trucos para hacer fotos perfectas con tu Android

La utilización de los smartphones como cámaras de fotos es, en el día a día de tu terminal, cada vez más importante para todos nosotros, los usuarios, que siempre buscamos más calidad en los resultados. Cuando nos vamos de vacaciones, somos muchos los que dejamos aparcada en casa la tradicional cámara compacta de toda la vida y la sustituimos por el smartphone. Sin embargo, los resultados no siempre son tan satisfactorios. Por ello os traemos los mejores trucos y consejos para sacarle el máximo partido a las cámaras de vuestros smartphones. Las 10 mejores aplicaciones de cámara para tu smartphone Los 7 mejores accesorios para la cámara de tu smartphone

1. Limpiar y cuidar la lente Suena a obviedad, pero no lo es: más de una instantánea se ve perjudicada por el hecho de que el objetivo está cubierto de una película de grasa que aumenta su opacidad. Por lo tanto, debemos limpiar la lente, sobre todo cuando vayamos a tomar una fotografía. Por otro lado, debemos tener cuidado cuando, por ejemplo, vayamos a la playa, ya que los granos de arena no sólo pueden ensuciar el objetivo sino dejar arañazos permanentes, que echarán a perder de por vida la calidad de los resultados.
2. Utilizar los ajustes manuales de enfoque Casi todos los smartphones actuales tienen un enfoque automático, los mejores ofrecen también un modo inteligente que se concentra automáticamente en el motivo central. Pero el software no siempre trabaja correctamente de forma automática. Por ello, es aconsejable activar el enfoque manual y establecer el punto de enfoque de forma independiente para cada imagen, dando golpecitos con el dedo en la zona correspondiente de la pantalla. Toca sobre la pantalla en el punto donde quieres que enfoque y, cuando esté nítido, dispara.
3. Usar ambas manos A todos nos gusta más utilizar el teléfono con una sola mano, y en muchos casos es más conveniente, pero para obtener imágenes más nítidas y estables, siempre es conveniente sostener el teléfono con ambas manos. Es más, lo ideal es poder apoyar el smartphone o tus manos sobre una superficie fija como una farola, una barandilla o un coche. Si no puedes apoyarte y quieres evitar el temblor de la mano, es útil contener la respiración antes de hacer el disparo para capturar la imagen o usa directamente el temporizador para evitar la vibración al tocar para disparar la foto.

 4. No utilizar el zoom Os aconsejo que mantengáis los dedos alejados del zoom. A diferencia del zoom óptico de las cámaras compactas o el zoom de las cámaras reflex, el zoom de los smartphones no es nunca una buena opción. El zoom de tu smartphone es digital, lo único que hace es agrandar los pocos píxiles que ocupa la escena que está lejos. Como podéis ver en la imagen inferior, el resultado suele ser una horripilante acumulación de píxeles. Por lo tanto, esto se traduce en una simple regla: si estás demasiado lejos, es mejor hacer zoom con los pies, es decir, acercarte físicamente al objeto o persona fotografiada.
5. Los primeros planos ofrecen mejores imágenes No es necesario asistir a un curso de fotografía ni seguir al pie de la letra todas las reglas de diseño, a veces una imagen con encanto viene a romper todas las reglas de composición. Sin embargo, esta simple regla del primer plano funciona casi siempre. Cualquier imagen de paisaje o escena de ciudad se verá enormemente realzada cuando aparezca un objeto en primer plano, ya que dará más profundidad a la imagen.
6. La regla de los tercios El concepto de la regla de los tres tercios proviene de la pintura y tiene ya varios cientos de años de antigüedad, pero ha sido la fotografía el arte que ha extrapolado esta norma. Esta regla se basa en dividir la imagen mediante cuatro líneas imaginarias de forma vertical y horizontal en 9 cuadrados. Los objetos importantes deben colocarse preferentemente a lo largo de las intersecciones de estas líneas. Esto asegura una construcción armoniosa de la imagen. Algunas cámaras de smartphones permiten hacer visibles estas cuadrículas directamente en el visor.
7. Línea de horizonte recta Una vez más, nos topamos con otra regla a la que no siempre es estrictamente necesario atenerse, sin embargo, siempre es útil tenerla en cuenta: cuando la línea del horizonte no es muy recta puede generar un resultado algo molesto y perjudicar el aspecto general. Mantener una visión clara del horizonte es útil para marcar los límites del cuadro o para alinear los objetos adecuadamente.
8. Prestar mucha atención a la luz La luz es el mejor amigo del fotógrafo pero también puede ser el peor enemigo, es una espada de doble filo. Esto se aplica también a los smartphones. Por ello, ya antes de tomar la imagen, es conveniente evitar las sombras duras o la luz directa en la parte frontal (por ejemplo, del sol). Al tomar una fotografía con luz solar directa, como un atardecer, puedes activar el flash para realzar el primer plano. En cualquier caso, el fotógrafo debe mantenerse, si es posible, de espaldas a la fuente de luz.

 9. Mejor la sombra que el sol Contrariamente a la creencia popular, un sol brillante resulta muy desfavorable para las fotos, porque la luz del sol crea sombras muy fuertes. El ojo humano es capaz de compensar las diferencias de brillo, sin embargo, las cámaras de los smartphones fallan en esta tarea. Por lo tanto, para obtener un buen resultado, es mejor acercarse a la sombra o esperar a que nos cubra una nube pasajera.

 10. Escoger el momento adecuado del día A mediodía es cuando el sol está más alto en el cielo, y a su vez es el mejor momento para hacer fotografías. Al fotografiar paisajes urbanos o rurales siempre se obtiene mejor resultado por la mañana temprano o por la tarde. Cuando la luz es más dorada, menos brillante, y la posición baja del sol produce largas sombras que ofrecen interesantes contrastes.
11. Utiliza el flash sólo en caso de emergencia El flash nos permite obtener luz en la oscuridad, pero en la mayoría de los casos destruye cualquier luz ambiente que proceda de otra fuente de iluminación. El primer plano es totalmente iluminado, mientras que el fondo se sumerge completamente en la oscuridad. Por lo que el flash solo se debe utilizar si no hay ningún tipo de iluminación existente, incluso si esto significa que la cámara tiene que aumentar considerablemente el valor ISO y la imagen la imagen adquiere un grano fuerte. En caso de duda, una imagen con ruido, pero con luz natural, siempre será preferible a la luz artificial del flash. Otro punto a tener en cuenta es la distancia a la que usas el flash. El rango que puede iluminar el flash es entre uno y tres metros, si esta más cerca la foto tendrá tonos muy saturados o quemados y si es más lejos no llegará suficiente intensidad.

 12. Jugar con la perspectiva La mayoría de las personas, al tomar una foto con su smartphone, sitúan su dispositivo aproximadamente al nivel de los ojos. Sin embrago, situar la cámara, por ejemplo, a la altura de las rodillas puede ofrecer un resultado muy apropiado aunque poco usual, especialmente recomendado si se hacen fotografías de niños.
Al tomar la foto, si bajamos el punto de vista, magnificaremos el primer plano y si lo subimos hará el efecto contrario, llegando a empequeñecer los objetos cercanos. 13. Procesar imágenes a posteriori Con un adecuado procesamiento posterior de nuestras imágenes, siempre podemos mejorar considerablemente el resultado de nuestras imágenes. Las numerosas aplicaciones de edición fotos para smartphones son herramientas muy poderosas, pero siempre deben ser utilizadas con cuidado, ya que podemos cometer el error de editar una foto en exceso, dándole un aire excesivamente artificial. Por lo tanto, es mejor ser cauteloso y ajustar sólo lo necesario. Resumiendo observa la luz y busca un buen enfoque. Hasta aquí llegan nuestros trucos para mejorar vuestras fotografías, espero que os sirvan.